miércoles, 4 de febrero de 2015

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO  

Es claro que la incidencia del entorno resulta relevante en la competitividad regional territorial. El Indice Departamental de la Competitividad, brinda herramientas que permiten analizar la dinámica individual de los territorios, integrando las regiones y haciendo énfasis en las acciones a implementar de tal manera que guíe el país al crecimiento económico equitativo.  
Algunos indicadores críticos en el desarrollo logístico nacional está en innovar respecto a la ciencia y tecnología, desarrollar habilidades y competencias en el factor humano, teniendo siempre en cuenta la financiación, en este marco de instrumentos se confirma la necesidad de mejorar las prácticas, incentivar el emprendimiento, el progreso productivo, promocionar la exportación e inversión.
Importante mencionar que la posición del valle del cauca a nivel competitivo bajo el esquema del turismo frente a otras regiones o departamentos es menor comparado a Quindio, Santander, La Orinoquia, La amazonia y demás parques naturales, respecto a turismo por eventos y negocios sobresale Bogotá Y Medellín.
En cuanto al nivel competitivo respecto a chocolatería y confitería, el valle del cauca está por encima respecto a los demás departamentos; productos cárnicos son altamente competitivos Barranquilla y Medellín, acerca de los productos lácteos está la Sabana de Bogotá y Valledupar.
Por otra parte la proyección de desarrollo nacional que afecta a la logística integral es la ausencia de una política que articule todos los sectores e instrumentos relevantes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario